Neurorehabilitaciòn de la Tendinipatìa

La tendinopatia es vista en la actualidad como una de las patologías más difíciles a la hora de realizar el abordaje, dado que  en ocasiones sus manifestaciones clínicas llegan a ser asintomáticas, lo que hace que su manejo y tratamiento sea complejo y el tiempo de recuperación sea lento. No obstante con un buen protocolo de actuación desde la primera fase, el diagnostico, hasta la readaptación del deportista o la persona a la actividad deportiva o laboral se logra minimizar una serie de riesgo, que van desde la causa y efecto, es decir, se llega a decidir él porque del uso de una terapia u otra.

Dentro de la neurorehabilitacion tenemos tres tipos de abordaje en la patología de la tendinopatia, los cuales son el biológico, el químico y el funcional, ya que por su estructura, característica y tipo de lesión podemos observar síntomas inflamatorios, dolor, pérdida de fuerza y disfunción, posible hematoma y dolor  a la contracción y al estiramiento. De tal manera que es tipo de lesiones no solo es una limitante en el deporte sino también en las actividades de la vida diaria.

Pero como hacer para cambiar los paradigmas en cuanto a la Rehabilitacion, abordaje y aplicación de protocolo? Se debe comenzar por tomar en cuenta la correcta utilización de la terminología, así que nos encontramos con que hasta los años 90 se tenía el mito de llamar a la tendinopatia como tendinitis, después de los años 90 paso a llamarse tendinosis y ahora en la actualidad cursa con que es una lesión inflamatoria y degenerativa.

De todo lo antes mencionado debemos tomar en cuenta lo siguiente:

  • Histología del Tendón.
  • Estudios complementarios
  • Valoración y Diagnostico
  • Propuesta, Enfoque y Tratamiento.
  • Resultados.

 

Tendón, Característica, Estructura y Función.

Los tendones son estructuras anatómicas situados entre el musculo y el hueso, cuya función es transmitir fuerza para llegar a un movimiento articular, el mismo posee a lo largo de su longitud tres zonas específicas, es decir, un punto de unión musculo-tendón, que es la unión miotendinosa, la unión del tendón – hueso y la zona media o cuerpo del tendón, compuesto de colágeno tipo 1 en un 30% , de elastina en un 2% y un 68% de agua, en cuanto a su vascularización es escasa aun viniendo de diferentes estructuras ya que podemos encontrar zonas más irrigadas que otras.

Por lo general esa vascularidad disminuye con la edad y la sobrecarga mecánica, pero con el ejercicio el aporte sanguíneo aumenta, es por ello que suelen presentarse cambios de las células y en las sustancias fundamentales.

Estudios Complementarios (Ecografía)

Mediante esta prueba diagnóstica, que se ha estado utilizando con más frecuencia en el área de fisioterapia, se logra a observar que no todo es degeneración en la tendinopatia ya que podemos verificar si existe en el tendón una continuidad fibrilar alterada, si hay presencia de líquido, que tan engrosado está el tendón y todo esto nos va a llevar a la prevención en las fases iniciales.

Otros estudios o pruebas que nos pueden ayudar en la tendinopatia es la EPI (Electrolisis percutánea intratisular) que nos va ayudar a saber cómo se encuentra la textura de ese tendón, valorando las bursas asociadas para así tener un diagnostico más preciso.

Diagnóstico y Valoración

Que debemos valorar, más calidad que cantidad, ya que en el manejo de factores y síntomas asociados al proceso de rehabilitación y readaptación se debe considerar si la lesión es central donde la misma se produce de manera bilateral o si es periférica y se manifiesta de forma unilateral, por consiguiente dependiendo del tendón afectado se realiza la valoración mediante diferentes test desde la musculatura implicada, su inhibición, el antagonista, si existe una sobre carga en la musculatura sinergista y esto está relacionado a la evidencia científica, donde un buen diagnóstico funcional nos lleva a corregir las fallas neuromotoras.

Importante también considerar la valoración en 7 pasos:

  1. Historia clínica.
  2. Diagnósticos anteriores.
  3. Estado Neurofuncional.
  4. Señales de Alarma.
  5. Evaluación Biológica.
  6. Manejo de Factores y Síntomas asociados.
  7. Inicio Precoz de la actividad física adaptando la carga del ejercicio.

Resultados: De un buen enfoque neurofuncional, biológico, biomecánico, desde las primeras fases de la lesión:

  • Disminución y normalización del dolor.
  • Mejora del Umbral Nociceptivo.
  • Mejora de la funcionalidad.
  • Mejora de la fuerza.
  • Aumento de la amplitud articular.
  • Mejora del trofismo.
  • Disminución de recaídas.